SEGUNDO COMUNICADO IX CONGRESO NACIONAL PAISAJES ANTROPIZADOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA NATIVA

Imagen del evento Reunión Nacional IX de la Red Temática de Biología, Manejo y Conservación de Fauna Nativa en Ambientes Antropisados, centrado en la conservación de la fauna nativa en paisajes antropizados. En la imagen se puede apreciar a expertos en la materia compartiendo conocimientos y experiencias sobre la protección y manejo de la biodiversidad en entornos alterados por la actividad humana."

SEGUNDO COMUNICADO 

IX Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados 

page5image40315456 page5image40315664 page5image40315872 page5image40316080

La Red “Biología, Manejo y Conservación de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados” (REFAMA) en colaboración con la Asociación Mexicana de Mastozoología A.C., el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Durango (IPN), y el Tecnológico Nacional de México Campus Valle del Guadiana, se complace en anunciar el IX Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados, cuyo tema central será:

“Paisajes antropizados para la conservación de la fauna nativa” a celebrarse del 20 al 22 de septiembre de 2023 en formato virtual.

El congreso será un foro que permitirá la socialización, reflexión y análisis del conocimiento generado por científicos, estudiantes del nivel licenciatura, maestría y doctorado de instituciones de educación superior y miembros de la sociedad civil que estudian a la fauna nativa. Se contará con conferencias magistrales, ponencias orales, simposios, cursos y talleres pre-congreso. Además, se organizará, por segunda ocasión, un concurso de fotografía de fauna nativa en ambientes antropizados.

El congreso será un foro que permitirá la socialización, reflexión y análisis del conocimiento generado por científicos, estudiantes del nivel licenciatura, maestría y doctorado de instituciones de educación superior y miembros de la sociedad civil que estudian a la fauna nativa. Se contará con conferencias magistrales, ponencias orales, simposios, cursos y talleres pre-congreso. Además, se organizará, por segunda ocasión, un concurso de fotografía de fauna nativa en ambientes antropizados.

Se convoca a sus miembros y público interesado a enviar resúmenes de trabajos científicos originales y de revisión de conceptos o estado del arte de tópicos relacionados con la biología, manejo y conservación de la fauna nativa en ambientes antropizados de México. Además, podrán presentarse trabajos que den a conocer grupos de investigación, organizaciones sociales, instituciones gubernamentales o privadas y planes y programas de estudio relacionados a REFAMA.

Todos los resúmenes que se reciban serán revisados por el Comité Científico que podrá rechazar trabajos en caso de tener errores conceptuales, de escritura o por incumplimiento de lo especificado en este documento. Dicho comité también tendrá la atribución de hacer correcciones de estilo que no modifiquen la esencia de los trabajos, a fin de homogeneizar la presentación de los mismos.

Los trabajos aceptados serán clasificados por temática e incluidos en las sesiones orales que correspondan en el marco del IX Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes

Antropizados, que se llevará a cabo del 20 al 22 de septiembre de 2023 de forma virtual.

Para participar con una ponencia oral, es necesario llenar y enviar el formulario de inscripción (https://forms.gle/vfobkNEskM7iPwDR8 ), y posteriormente subir el el resumen en el formulario de ponencias orales (https://forms.gle/fMmRsw9k1LzPrHkg7).

Características de los resúmenes para inscripción de ponencias orales

El resumen debe estar escrito con letra tipo Times New Roman de 12 puntos, formato Word en versión 2007 o superior con interlineado sencillo. Deberá estar estructurado de la siguiente forma:

1. Título del trabajo centrado y en negritas, los nombres científicos de especie(s) en cursivas.

2. Nombre de los autores, se inicia con el nombre completo y apellidos, los que deben estar centrados en el texto y referidos a su institución con un número en superíndice. El autor de correspondencia deberá estar indicado con un número en superíndice adicional al identificador de la institución de adscripción.

3. Institución de adscripción de los autores, así como nombre del laboratorio o departamento, si es el caso.

4. Correo electrónico del autor de correspondencia.
5. Línea en blanco.
6. Resumen. Sin sangría y con justificado completo; máximo 300 palabras.

El resumen de un trabajo científico original debe ser informativo, con mayor énfasis en los resultados a presentar en el congreso. Se recomienda que los antecedentes se limiten a una oración concisa al inicio del resumen, breve información sobre la metodología y debe contener una oración de conclusión (ver ejemplo). Los nombres científicos no llevarán autoridad taxonómica y serán escritos en cursivas. Ninguna otra parte del resumen llevará formato especial. No se aceptarán trabajos con resultados preliminares ni aquellos cuyos resultados refieran a propuestas de investigación adicionales o sugerencias.

Los resúmenes de trabajos de revisiones de conceptos, estados del arte de tópicos de interés, y las presentaciones de grupos de investigación o planes y programas de estudio, deberán contener una síntesis de los trabajos realizados en el tema, destacando las principales experiencias, conclusiones, sugerencias y perspectivas que se tengan.

Los resúmenes de presentaciones de organizaciones sociales e instituciones gubernamentales deberán contener al menos:

– Propósito institucional.

– Principales acciones realizadas.

– Problemática y necesidades de información que hayan detectado para el manejo y conservación de la fauna nativa en ambientes antropizados.

Ejemplo de resumen

Construcción de nidos de papel por el Pájaro Cartón (Ave paperus) en un paisaje agropecuario.


Juan Fernández Pérez 1,3 y Juanita Pérez2
1Escuela de Ciencias, Universidad Mexicana, Ciudad de México. 2Departamento de Ornitología, Instituto de Ciencia, Universidad Extranjera, Tierra del Fuego, Argentina. 3fpj@yupi.com

Las aves utilizan una variedad de materiales para la construcción de sus nidos, pero no existen reportes de nidos construidos de papel. En el presente estudio, reportamos por primera vez la construcción de nidos de papel por el pájaro cartón (Ave paperus) y determinamos su éxito de anidación en paisajes agropecuarios. Realizamos una búsqueda intensiva de nidos en parcelas de 1 ha en la selva lluviosa de Chiapas. Cada nido encontrado fue revisado en intervalos de dos días para determinar su éxito de anidación. Se encontró un total de 30 nidos del pájaro cartón, comprobando que todos los nidos fueron hechos de papel. El éxito de anidación fue muy bajo (probabilidad de supervivencia Mayfield = 0.010). La principal causa de pérdida de los nidos fue debido a su descomposición bajo el fuerte régimen de lluvias. La utilización de papel en la construcción de nidos en paisajes agropecuarios puede llevar el pájaro cartón a la categoría de en peligro de extinción debido a su pobre éxito reproductivo.

Para mayor información relacionada con este comunicado, favor de comunicarse al correo: eventos.refama@gmail.com ó visite la página: www.refama.org

La fecha límite para la recepción de los resúmenes es el 15 de junio.

El nombre del archivo del trabajo deberá asignarse de la siguiente forma: iniciar con los apellidos del autor principal unidos por un guión, seguido con un guión bajo (“_”), número arábigo consecutivo del trabajo (en caso de que haya otro u otros con las mismas características). Ejemplo: un trabajo cuyo autor principal o para correspondencia es Fernández Pérez y con número consecutivo 2 (segundo trabajo sometido por el mismo autor), deberá nombrarse:

Fernandez-Perez_2.doc

Los resúmenes que se reciban serán sometidos a evaluación por parte de un revisor anónimo, asignado por el comité organizador acorde con la temática del trabajo. La decisión del revisor sobre el trabajo evaluado será inapelable.

En el marco del IX Congreso REFAMA se ofrecerán cursos y talleres para los participantes que se inscriban al evento. Para conocer el programa de cada uno de los cursos, por favor revisen la página web: IX CN 2023 – Refama

Temáticas de los cursos y talleres serán:

  • −  Aplicación de SIG para modelos de conectividad en ambientes antropizados
  • −  Cómo colectar muestras para estudios ecoinmunológicos sin que las muestras mueran en el intento
  • −  Uso de las artes para la conservación de la biodiversidad
  • −  Introducción a la Morfometría geométrica
  • −  Financiar tu proyecto de investigación: donde buscar y cómo escribir propuestas de financiamiento, una introducción
  • −  Análisis de la diversidad funcional en ambientes antropizados
  • −  Redacción científica
    El IX Congreso REFAMA tiene una cuota de recuperación en pesos mexicanos que se detalla a continuación:

pastedGraphic.png

Tipo de participante

Inscripción temprana (antes del 30 de junio

Inscripción tardía (después del 30 de julio)

Opción a un taller

Profesional ponente

350.00

550.00

Sí, con preferencia a inscripción y sujeto a cupo

Estudiante ponente

250.00

450.00

Profesional asistente

150.00

250.00

Sujeto a cupo, de acuerdo al orden en el que se reciba el pago

Estudiante asistente

100.00

150.000

Los datos para el pago de la cuota de recuperación son los siguientes: Banco: Santander
Nombre: Jonatan Saldaña

Número de Cuenta: 60621772123

CLABE interbancaria: 014130606217721238

Una vez hecho el depósito o transferencia electrónica deberás llenar el formulario de inscripción y adjuntar el comprobante de pago con tu nombre completo y en caso de ser estudiante, documento que avale dicho estatus (p.e., credencial, último historial académico). Favor de incluir en su voucher su apellido y nombre, seguido de la palabra REFAMA (ejemplo: López_Manuel_REFAMA).

Si existe alguna duda o aclaración sobre el depósito, favor de comunicarse al correo:

refama3@gmail.com

Para mayor información relacionada con este comunicado, favor de comunicarse al correo: eventos.refama@gmail.com ó visite la página: www.refama.org

La Red Temática Biología, Manejo y Conservación de la Fauna Nativa en Ambientes Antropizados (REFAMA), en colaboración con la Asociación Mexicana de Mastozoología A.C., el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Durango (IPN), y el Tecnológico Nacional de México Campus Valle del Guadiana., se complacen en convocar a sus miembros y participantes del congreso al:

2DO CONCURSO DE FOTOGRAFÍA REFAMA

BASES

Las fotografías deberán representar la relación entre el hombre y la naturaleza, documentando el impacto que las actividades humanas tienen en ella y/o los diferentes tipos de convivencia que se pueden presentar entre las personas y el medio ambiente. Se espera que las fotografías promuevan el conocimiento y la conservación de la naturaleza en ambientes antropizados.

El concurso está dividido en dos categorías:

1) Fauna nativa: incluye animales nativos que se encuentren dentro de ambientes antropizados, particularmente agropecuarios, forestales, urbanos y acuáticos perturbados.

2) Paisajes: incluye vistas aéreas y terrestres de ambientes antropizados, particularmente agropecuarios, forestales, urbanos y acuáticos perturbados.

CARACTERÍSTICAS DE LAS FOTOGRAFÍAS Y ENVÍO:

  • Solamente podrán presentar fotografías a este concurso los autores originales de la imagen.
  • Únicamente se aceptará el envío electrónico de las fotografías concursantes.
  • Las fotografías deberán ser enviadas al correo electrónico eventos.refama@gmail.com en formato jpg, con dimensiones mínimas de 2,000 y máximas de 2,500 pixeles por el lado más largo de la imagen y una resolución de 300 DPI´s (pixeles por pulgada) en espacio de color RGB.
  • En el asunto del correo especificar: CONCURSO FOTOGRAFÍA 2023
  • Las fotografías enviadas no deben tener firma, sello, marcas de agua o alguna otra marca
    de identificación.
  • Se permite la manipulación digital (contraste, saturación, etcétera) excepto la
    eliminación de partes de la imagen o el reemplazo con elementos distintos a los de la imagen original. Los concursantes deberán conservar el archivo original.
  • El período de envío será desde la publicación de la presente convocatoria y hasta el 30 de julio de 2023.
  • Se aceptará un máximo de tres fotografías por participante

Cada fotografía deberá venir acompañada de los siguientes datos:
✔ Nombre completo del autor o Institución o lugar de procedencia
✔ Correo electrónico
✔ Categoría en la que se desea concursar
✔ Título de la fotografía y Lugar en el que fue tomada la fotografía (estado, ciudad y país)

✔ Equipo utilizado y características del mismo, así como de la fotografía.

✔ Especificar la técnica utilizada (si es que alguna fue utilizada): HDR, focus stack, doble exposición, barrido panorámico, etc.

DESTINO DE LAS IMÁGENES:

Las fotografías serán integradas al Banco de Imágenes de la Red Temática Biología, Manejo y Conservación de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados. Las fotografías estarán disponibles para promover la Red Temática, con el requisito de que siempre se incluirá el crédito del autor.
La Red Temática no se hace responsable por denuncias de derechos de autor, siendo éstos, responsabilidad de cada participante.

DEL JURADO Y LA PREMIACIÓN:

  • El jurado estará conformado por especialistas en el campo de la fotografía. De las fotografías recibidas, el jurado seleccionará 3 de cada categoría (primero, segundo y tercer lugar). El fallo del jurado será definitivo e inapelable. Cualquier imprevisto relacionado con las presentes bases será resuelto a criterio del jurado y comité organizador. El jurado podrá declarar desiertas las categorías y/o los temas del concurso
    si así lo considera conveniente.
  • Se premiará y otorgará constancia al autor (o autores) de los tres primeros lugares de cada categoría. Cada premio consistirá en un paquete de libros relacionados con la red. La premiación se llevará a cabo por el coordinador a cargo en la clausura del Congreso. Para la entrega de premios y reconocimientos, los participantes deberán enviar copia de una identificación oficial vigente con fotografía y firma y su dirección postal para el envío de su premio.
  • Al momento de registrarse, el participante da al “Comité Organizador” su conformidad y aceptación de los términos y condiciones de las Bases.
Cartel del segundo concurso de fotografia befana del congreso nacional paisajes antropizados para la conservación de la fauna nativa

CONVOCATORIA TALLER Título del taller: Financiar tu proyecto de investigación:…

Leer más

Título del taller: Aplicación de SIG para modelos de conectividad…

Leer más

Título del taller: Cómo colectar muestras para estudios ecoinmunológicos sin…

Leer más

Título del taller: Introducción a la Morfometría Geométrica Instructora: Dra.…

Leer más

Taller: “Análisis de la diversidad funcional en ambientes antropizados” Profesores:…

Leer más

Título del taller: Uso de las artes para la conservación…

Leer más

Cartel del segundo concurso de fotografia befana del congreso nacional paisajes antropizados para la conservación de la fauna nativa

Conoce más información sobre los lineamientos
del 2do. concurso de fotografía