Refama
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Eventos
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Contacto
19 abril, 2023 por yantramx

Aplicación de SIG para modelos de conectividad en ambientesantropizados

Aplicación de SIG para modelos de conectividad en ambientesantropizados
19 abril, 2023 por yantramx

Título del taller: Aplicación de SIG para modelos de conectividad en ambientes antropizados 

Instructor: Dr. Edgar Gustavo López Saut, Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana

Fechas y horarios: 18 y 19 de Septiembre de 9:00 a 13:00 horas.

Cupo mínimo y máximo: 5 a 30 personas. 

Duración: 8 horas teóricas

Introducción 

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta que permite analizar los componentes del paisaje y las interacciones de sus componentes desde la perspectiva de ecología del paisaje. Se han desarrollado diferentes modelos para el análisis del comportamiento de los ambientes urbanos y suburbanos con respecto a la fauna para la gestión y planeación del territorio. Un Ordenamiento Territorial Urbano es necesario para considerar los procesos naturales y no naturales de los ambientes antropizados, por lo que el SIG es una herramienta indispensable para los estudios de la fauna en estos ambientes.

El curso tiene el objetivo de introducir a los que no conocen o conocen poco sobre el usos de los SIG, desde el entendimiento teórico de la representación cartográfica de la tierra, hasta el uso potencial para interpretar la relación de los componentes del paisaje con la fauna, tomando como ejemplo la conectividad para la planeación de áreas verdes que ayuden a formar corredores para la fauna.

Objetivo

El taller está dirigido a estudiantes que se quieran iniciar en el uso de los SIG de acceso libre como Qgis para analizar sistemas urbanos para la conservación de la fauna en ambientes antropizados. El asistente conocerá las bases de los SIG desde los tipos de proyección y el Datum para la elaboración de cartografía, hasta la introducción al análisis espacial de la conectividad de los componentes del paisaje para la movilidad de la fauna. 

Programa:

Día uno (9-13 hrs): 

  • Ecología del paisaje
  • Índices de conectividad
  • Aplicación de modelos de conectividad en ambientes antropizados

Día dos (9-13hrs): 

  • QGis introducción
  • Generación de una base de datos
  • Ejercicio de aplicación de SIG para análisis de conectividad.

Literatura sugerida

Busquets, J. & A. Cortina (cords) 2008. Gestión del paisaje. Manual de Protección, gestión y ordenación del paisaje. Ariel Patrimonio. España.

Forman, R. T. T. & M. Gordon. 1991. Landscape ecology. Wiley. USA.

Ian Pulsford, David Lindenmayer, Carina Wyborn, Barbara Lausche, Maja Vasilijević, Graeme L. Worboys, Ted Lefroy. 2015. CHAPTER 27 CONNECTIVITY CONSERVATION MANAGEMENT. Protected Area Governance and Management. IUCN. 

Kapustka, L., H. Galbraith, M. Luxon, & G. Biddinger (ed). 2003. Landscape Ecology and wildlife habitat evaluation: Critical information for ecological risk assessment, land-use management activities, and biodiversity enhancement. ASTM International. USA.

Madry, S. 2021. Introduction to QGIS. Open source Geographic Information System. Tutorial Series Qgis 3.16. 

DESCARGAR PDF

Artículo anteriorFinanciamiento de proyectos de investigaciónArtículo siguiente Cómo colectar muestras para estudios ecoinmunológicos sin que las muestrasmueran en el intento.

Post Recientes

Primer comunicado X congreso nacional de fauna nativa en ambientes antropizados3 marzo, 2025
Seminario de Investigación Primavera 202524 enero, 2025
Biodiversidad en campus universitarios de México2 octubre, 2024

Etiquetas

Agency Antropización Antropización México Apollo13 Biologia Biologia Mexico Conferencias Information Popular Refama VII Congreso WordPress

Categorías

  • News (7)
  • Post (3)
  • PUBLICACIONES (1)
  • Sin categoría (31)
  • Temas del congreso IX (6)

Recent Posts

Primer comunicado X congreso nacional de fauna nativa en ambientes antropizados3 marzo, 2025
Seminario de Investigación Primavera 202524 enero, 2025
Biodiversidad en campus universitarios de México2 octubre, 2024

REFAMA

REFAMA

La REFAMA tiene como objetivo ampliar y potencializar la investigación de la fauna nativa en ambientes antropizados de México. Para desarrollar propuestas de manejo y conservación que se socialicen e integren en políticas públicas e iniciativas privadas.

Email: refama3@gmail.com

Refama Red Mexicana de Fauna Mexicana en Ambientes Antropizados 2021