Curso Interinstitucional de: Técnicas de campo y moleculares en el monitoreo y manejo de poblaciones de fauna silvestre
10 JULIO, 2015
- Dra. Stacey Lance (University of Georgia, Savannah River Ecology Laboratory)
- Dra. Patricia Ornelas García (FCN-UAQ)
- Dr. Carlos Pedraza Lara (FCN-UAQ)
Curso de 40 horas ofrecido en las instalaciones de la FCN-UAQ y en una salida de camo. El curso expondrá a los estudiantes a una
variedad de técnicas de campo y moleculares utilizadas en la investigación y gestión de fauna silvestre y ofrecer oportunidades para que los estudiantes apliquen estas técnicas en los dos ámbitos. Los temas se determinarán al inicio del curso entre varias opciones propuestas, e involucrarán métodos de captura en vivo, manipulación, y la inmovilización, técnicas de muestreo no invasivas y el uso de técnicas moleculares para extraer y amplificar ADN, así como el uso de datos genéticos de para identificar variabilidad y e identificación individual, parentesco, genética de poblaciones, y diagnóstico de enfermedades.
Objetivos:
- Describir y aplicar métodos invasivos y no invasivos para la captura, manipulación, y muestreo de poblaciones de fauna silvestre.
- Demostrar los procedimientos de diseño, muestreo de la fauna, y las técnicas de monitoreo de poblaciones
Aplicar las principales técnicas moleculares para extraer y amplificar ADN a partir de muestreo no invasivo
Ser competentes en el análisis e interpretación de datos de genética de poblaciones nucleares utilizando una variedad de programas. - Explorar métodos de análisis de datos genéticos pueden utilizados para tratar una variedad de preguntas en la ecología y la conservación de la fauna silvestre.