Refama
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Congresos
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Contacto
29 julio, 2022 por yantramx

Comunicado 3 Refama Congreso Nacional 2022

Comunicado 3 Refama Congreso Nacional 2022
29 julio, 2022 por yantramx
Formulario de Inscripción

TERCER COMUNICADO

VIII Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados

La Red “Biología, Manejo y Conservación de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados” (REFAMA) en colaboración con la Asociación Mexicana de Mastozoología A.C., el Centro de Investigaciones Tropicales y la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (Región Orizaba-Córdoba) de la Universidad Veracruzana, así como  la Sociedad Científica Mexicana de Ecología, se complacen en anunciar el VIII Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados, cuyo tema central será: “Enfoques para la recuperación de fauna silvestre en ambientes antropizados” a celebrarse del 7 al 9 de septiembre de 2022 en formato virtual. 

El congreso será un foro que permitirá la socialización, reflexión y análisis del conocimiento generado por científicos, estudiantes del nivel licenciatura, maestría y doctorado de las universidades, y miembros de la sociedad civil que estudian la fauna nativa. Se contará con conferencias magistrales, ponencias orales, cursos y talleres pre-congreso. En esta ocasión las entidades sede serán el Centro de Investigaciones Tropicales y la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (Región Orizaba-Córdoba), ambas de la Universidad Veracruzana (UV).

Queremos anunciar en esta oportunidad la extensión del plazo para envíos de contribuciones orales al 10 de agosto de 2022. Para participar es necesario llenar y enviar el ​formulario de inscripción,​ y posteriormente subir el el resumen en el formulario de ponencias orales.

Características de los resúmenes para inscripción de ponencias orales

El resumen debe estar escrito con letra tipo Times New Roman de 12 puntos, formato Word en versión 2007 o superior con interlineado sencillo. Deberá estar estructurado de la siguiente forma:

  1. Título del trabajo centrado y en negritas, los nombres científicos de especie en cursivas.
  2. Nombre de los autores, se inicia con el nombre completo y apellidos, los que deben estar centrados en el texto y referidos a su institución con un número en superíndice. El autor de correspondencia deberá estar indicado con un número en superíndice adicional al identificador de la institución de adscripción.
  3. Institución de adscripción de los autores, así como nombre del laboratorio o departamento, si es el caso.
  4. Correo electrónico del autor de correspondencia.
  5. Línea en blanco.
  6. Resumen. Sin sangría y con justificado completo; máximo ​300 palabras.

 

El resumen de un ​trabajo científico original debe ser informativo, con mayor énfasis en los resultados a presentar en el congreso. Se recomienda que los antecedentes se limiten a una oración concisa al inicio del resumen, breve información sobre la metodología y debe contener una oración de conclusión (ver ejemplo). Los nombres científicos no llevarán autoridad taxonómica y serán escritos en cursivas. Ninguna otra parte del resumen llevará formato especial. ​No se aceptarán trabajos con resultados preliminares ni aquellos cuyos resultados refieran a propuestas de investigación adicionales o sugerencias.

Los resúmenes de ​trabajos de revisiones de conceptos,​ ​estados del arte de tópicos de interés, y las presentaciones de grupos de investigación o planes y programas de estudio​, deberán contener una síntesis de los trabajos realizados en el tema, destacando las principales experiencias, conclusiones, sugerencias y perspectivas que se tengan.

Los resúmenes de ​presentaciones de organizaciones sociales e instituciones gubernamentales​ deberán contener al menos:

– Propósito institucional.

– Principales acciones realizadas.

– Problemática y necesidades de información que hayan detectado para el manejo y conservación de la fauna nativa en ambientes antropizados.

 

Ejemplo de resumen

Construcción de nidos de papel por el Pájaro Cartón (​Ave​ ​paperus) ​en un paisaje agropecuario.

Juan Fernández Pérez ​1,3​ y Juanita Pérez​2

​1​Escuela de Ciencias, Universidad Mexicana, Ciudad de México. ​2​Departamento de Ornitología, Instituto de Ciencia, Universidad Extranjera, Tierra del Fuego, Argentina. 3​fpj@yupi.com

 Las aves utilizan una variedad de materiales para la construcción de sus nidos, pero no existen reportes de nidos construidos de papel. En el presente estudio, reportamos por primera vez la construcción de nidos de papel por el pájaro cartón (Ave ​paperus) y​ determinamos su éxito de anidación en paisajes agropecuarios. Realizamos una búsqueda intensiva de nidos en parcelas de 1 ha en la selva lluviosa de Chiapas. Cada nido encontrado fue revisado en intervalos de dos días para determinar su éxito de anidación. Se encontró un total de 30 nidos del pájaro cartón, comprobando que todos los nidos fueron hechos de papel. El éxito de anidación fue muy bajo (probabilidad de supervivencia Mayfield = 0.010). La principal causa de pérdida de los nidos fue debido a su descomposición bajo el fuerte régimen de lluvias. La utilización de papel en la construcción de nidos en paisajes agropecuarios puede llevar el pájaro cartón a la categoría de en peligro de extinción debido a su pobre éxito reproductivo.

 

Para mayor información relacionada con este comunicado, favor de comunicarse al correo: eventos.refama@gmail.com ó visite la página: www.refama.org

La fecha límite para la recepción de los resúmenes es el 10 de agosto de 2022.

El nombre del archivo del trabajo deberá asignarse de la siguiente forma: iniciar con los apellidos del autor principal unidos por un guión, seguido con un guión bajo (“_”), número arábigo consecutivo del trabajo (en caso de que haya otro u otros con las mismas características). Ejemplo: un trabajo cuyo autor principal o para correspondencia es Fernández Pérez y con número consecutivo 2 (segundo trabajo sometido por el mismo autor), deberá nombrarse:

Fernandez-Perez_2.doc

 

Los resúmenes que se reciban serán sometidos a evaluación por parte de un revisor anónimo, asignado por el Comité Científico acorde con la temática del trabajo. ​La decisión del revisor sobre el trabajo evaluado será inapelable.

En el marco del VIII Congreso REFAMA se ofrecerán cursos y talleres para los participantes que se inscriban al evento. Los cursos y talleres tendrán una duración máxima de tres días con sesiones de trabajo de 2 a 4 horas. Para conocer el programa de  cada uno de los cursos, por favor revisen la página web: VIII CN 2022 – Refama

Temáticas de los cursos:

  1. Introducción a la ecología microbiana: aplicaciones para el estudio en ambientes antropizados
  2. Comportamiento en reptiles en ambientes urbanos: retos y oportunidades
  3. Introducción a la Morfometría Geométrica
  4. Inventarios de fauna silvestre: de su medición al diseño de políticas públicas
  5. Introducción al análisis de paisajes antropizados
  6. Técnicas de estudio de aves acuáticas en ambientes antropizados
  7. Financiar tu proyecto de investigación: donde buscar y cómo escribir propuestas de financiamiento, una introducción
  8. Conservación y evaluación de riesgo de la ictiofauna en ambientes antropizados
  9. Integrando filogenias y procesos ecológicos: una introducción a los métodos
  10. Técnicas en ecología del Antropoceno: base conceptual y análisis a escalas contrastantes
  11. Redacción científica

 

El VIII Congreso REFAMA tiene una cuota de recuperación en pesos mexicanos que se detalla a continuación:

Tipo de participante

Inscripción temprana (antes del 15 de agosto)

Inscripción tardía

(después del 15 de agosto)

Opción a un taller

Profesional ponente

350.00

550.00

Sí, con preferencia a inscripción y sujeto a cupo

Estudiante ponente

250.00

450.00

Profesional asistente

150.00

250.00

Sujeto a cupo, de acuerdo al orden en el que se reciba el pago

Estudiante asistente

100.00

150.000

 

Los datos para el pago de la cuota de recuperación son los siguientes:

Banco: INBURSA

Nombre: ASOCIACION MEXICANA DE MASTOZOOLOGIA A.C.

Número de Cuenta: 50028106154

CLABE interbancaria: 036180500281061540

Una vez hecho el depósito o transferencia electrónica deberás llenar el formulario de inscripción y adjuntar el comprobante de pago con tu nombre completo y en caso de ser estudiante, documento que avale dicho  estatus (p.e., credencial, último historial académico). Favor de incluir en su voucher su apellido y nombre, seguido de la palabra REFAMA (ejemplo: López_Manuel_REFAMA).

Si existe alguna duda o aclaración sobre el depósito, favor de comunicarse al correo:

tesoreria.ammac@gmail.com 

 

Para mayor información relacionada con este comunicado, favor de comunicarse al correo: eventos.refama@gmail.com ó visite la página: www.refama.org



Descargar PDF
Artículo anteriorSEGUNDO COMUNICADO VIII CONGRESO NACIONAL DE FAUNA NATIVA EN AMBIENTES ANTROPIZADOS​​

10 comentarios

winnie dice:
4 marzo, 2023 a las 12:42 pm

Join me for coffee! https://is.gd/dBsd60

gale dice:
7 marzo, 2023 a las 1:44 pm

What would you do to me if you were in my vila? https://is.gd/dBsd60

charmaine dice:
7 marzo, 2023 a las 1:45 pm

I’ll spread my legs if you’ll spread my pussy https://is.gd/dBsd60

melissa dice:
9 marzo, 2023 a las 9:00 pm

Tie me up and abuse me http://tiny.cc/gz35vz

kate dice:
12 marzo, 2023 a las 12:13 pm

I hope you like petite girls with some curves http://tiny.cc/gz35vz

angela dice:
14 marzo, 2023 a las 9:41 pm

Can I squat on you next? https://is.gd/NTRfVO

stacie dice:
14 marzo, 2023 a las 9:41 pm

Moving my shorts to the side, would you like a lick? https://is.gd/NTRfVO

kristine dice:
17 marzo, 2023 a las 3:38 pm

Would we snuggle or fuck? 🙂 http://prephe.ro/y6sn

may dice:
20 marzo, 2023 a las 5:35 am

Soft squishy tits for your hard thick dick http://prephe.ro/Bdsn

tammy dice:
23 marzo, 2023 a las 2:52 pm

I wish more guys were into anal http://prephe.ro/Bdsn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Recientes

Comunicado 3 Refama Congreso Nacional 202229 julio, 2022
SEGUNDO COMUNICADO VIII CONGRESO NACIONAL DE FAUNA NATIVA EN AMBIENTES ANTROPIZADOS​​29 junio, 2022
Conferencistas Magistrales VII Congreso Nacional Red de Biología, Manejo y Conservación de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados | REFAMA15 junio, 2022

Etiquetas

Agency Antropización Antropización México Apollo13 Biologia Biologia Mexico Conferencias Information Popular Refama VII Congreso WordPress

Categorías

  • News (7)
  • Post (3)
  • PUBLICACIONES (1)
  • Sin categoría (22)

Recent Posts

Comunicado 3 Refama Congreso Nacional 202229 julio, 2022
SEGUNDO COMUNICADO VIII CONGRESO NACIONAL DE FAUNA NATIVA EN AMBIENTES ANTROPIZADOS​​29 junio, 2022
Conferencistas Magistrales VII Congreso Nacional Red de Biología, Manejo y Conservación de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados | REFAMA15 junio, 2022

REFAMA

REFAMA

La REFAMA tiene como objetivo ampliar y potencializar la investigación de la fauna nativa en ambientes antropizados de México. Para desarrollar propuestas de manejo y conservación que se socialicen e integren en políticas públicas e iniciativas privadas.

Email: refama3@gmail.com

Refama Red Mexicana de Fauna Mexicana en Ambientes Antropizados 2021