Presentación

La Red “Biología, Manejo y Conservación de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados” (REFAMA), en colaboración con el Cuerpo Académico de Ecología y Diversidad Faunística y la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ, anuncia el X Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados, a celebrarse del 15 al 17 de octubre de 2025 en Querétaro, México.

El congreso conmemora el 10.º aniversario de REFAMA y será un foro para la socialización, reflexión y análisis del conocimiento generado por científicos, estudiantes y miembros de la sociedad civil. Se realizarán conferencias magistrales, ponencias por cartel, simposios, y cursos y talleres pre‑congreso. Sedes: Centro Educativo y Cultural del Estado Gómez Morín y Facultad de Ciencias Naturales, Campus Juriquilla (UAQ).

TEMÁTICAS DEL X CONGRESO REFAMA

Las temáticas se enfocan en tres ambientes generales para posters y simposios:

  1. Ambientes agropecuarios y forestales
  2. Ambientes urbanos
  3. Ambientes acuáticos perturbados

Se invita a enviar resúmenes de trabajos originales o de revisión, y propuestas de simposio vinculadas con la biología, manejo y conservación de fauna nativa en ambientes antropizados de México.

Envíos, evaluación y fechas clave

Resúmenes
Fecha límite: 12 de septiembre de 2025
Simposios
Respuesta del comité: 30 de septiembre de 2025
Evento presencial
15–17 octubre 2025

Todos los resúmenes y propuestas serán evaluados por el Comité Científico, que podrá rechazar envíos con errores conceptuales/escritura o no relacionados con los objetivos de la red, y realizar correcciones de estilo que no modifiquen la esencia de los trabajos.

Para asistir o presentar cartel, completa el formulario de inscripción y después envía el resumen en el formulario de ponencias.

SIMPOSIOS

Formato presencial. Elabora tu propuesta en alguna de estas modalidades:

Por tipo de ecosistema

Bosques templados, matorrales xerófilos, bosques tropicales secos, ciudades, agroecosistemas… Estado del arte de la antropización y efectos en grupos de fauna nativa.

Por problemáticas de manejo/conservación

Pérdida de hábitat, especies invasoras, contaminación… Panorama nacional e identificación de vacíos espaciales o conceptuales.

Requisitos de la propuesta
  • Modalidad
  • Título del simposio
  • Organizador(es) e instituciones
  • Objetivo
  • Justificación y alineación con objetivos de REFAMA
  • Nombres tentativos de 3–5 invitados y sus ponencias (duración total 2 h)
  • Comprobante de pago de inscripción (ver inscripción)

Envía tus propuestas a más tardar el 12 de septiembre de 2025. Dudas: refama@gmail.com (asunto: SIMPOSIOS).

CONTRIBUCIONES EN CARTEL

Las contribuciones en Cartel podrán asignarse a modalidad Oral según disponibilidad.

Características del resumen

Formato Word (2007+), Times New Roman 12 pt, interlineado sencillo.

  1. Título centrado y en negritas; nombres científicos en cursivas.
  2. Autores centrados con superíndice para institución; autor de correspondencia con superíndice adicional.
  3. Institución de adscripción (y laboratorio/departamento si aplica).
  4. Correo del autor de correspondencia.
  5. Línea en blanco.
  6. Resumen justificado, máximo 300 palabras.

Para trabajo original: énfasis en resultados a presentar, antecedentes concisos, breve metodología y una oración de conclusión. No se aceptan resultados preliminares ni resúmenes que refieran a propuestas futuras.

Para revisiones/estados del arte y presentaciones institucionales: síntesis de experiencias, conclusiones, sugerencias y perspectivas.

Para organizaciones sociales e instituciones gubernamentales: incluir propósito institucional, acciones realizadas y problemática/necesidades de información.

Ejemplo de resumen

Construcción de nidos de papel por el Pájaro Cartón (Ave paperus) en un paisaje agropecuario.

Juan Fernández Pérez 1,3 y Juanita Pérez 2
1 Escuela de Ciencias, Universidad Mexicana, Ciudad de México. 2 Departamento de Ornitología, Instituto de Ciencia, Universidad Extranjera, Tierra del Fuego, Argentina. 3 fpj@yupi.com

Las aves utilizan diversos materiales para construir nidos; reportamos por primera vez nidos de papel del pájaro cartón (Ave paperus) y su éxito de anidación en paisajes agropecuarios…

Nombrado del archivo

Formato: Apellidos-AutorPrincipal_Numero.doc — ejemplo: Fernandez-Perez_2.doc

Cursos y talleres

Se ofrecerán cursos/talleres antes, durante y después del congreso (máx. 3 días; sesiones de 2–4 h). Consulta el programa actualizado en refama.org.

Datos para pago (cuota de recuperación)

BancoSANTANDER
NombreJonatan Saldaña
Número de Cuenta60621772123
CLABE interbancaria014130606217721238
Tras tu depósito o transferencia, llena el formulario de inscripción y adjunta comprobante (con nombre completo y, si eres estudiante, documento vigente). Incluye en tu voucher: Apellido_Nombre_REFAMA (ej.: López_Manuel_REFAMA).

Factura: envía Constancia de Situación Fiscal y Recibo de pago a Jonatan Saldaña Vázquez vía WhatsApp: 55 1399 8095.

Contacto

Consultas generales: eventos.refama@gmail.com

Sitio oficial: www.refama.org

Simposios (asunto SIMPOSIOS): refama@gmail.com

La fecha límite para resúmenes es el 12 de septiembre de 2025. Respuesta del comité: 30 de septiembre de 2025.